Imagen del logo de la Universidad de Ibagué

Semilleros de Investigación

Imagen animada de un mouse apuntando hacia abajo con unas flechas dentro del banner de la galería de imágenes para la celebración de los 40 años de Unibagué

SEMICAL

Carlos Andrés Pérez Vargas
Carlos Andrés Pérez Vargas/ Coordinador del Semillero /
Carlos Andrés Pérez Vargas
Carlos Andrés Pérez Vargas/ Coordinador del Semillero /

Línea de Investigación del grupo en la que aporta el semillero:
- "Gestión de operaciones, procesos y calidad".
- "Gestión Organizacional".

Área de Investigación del semillero: Calidad y operaciones

  • Sistemas de gestión
  • Métodos para medir la gestión
  • Control y planeación de la calidad
  • Nivel de satisfacción al cliente
  • Caracterización y estandarización de procesos
  • Análisis de desempeño de procesos
  • Mejoramiento de procesos
  • Lúdicas de aprendizaje
  • Estudios del trabajo
Misión: El semillero de investigación tiene como misión promover la capacidad profesional e investigativa de estudiantes y docentes de la Universidad de Ibagué. Esto se logra mediante la aplicación del conocimiento en sistemas de gestión, control de procesos, atención al cliente y temas relacionados con la calidad. La misión incluye la generación de habilidades en trabajo en equipo, la promoción del estudio continuo, la creatividad, la innovación y la facilitación de la interacción entre lo académico y lo práctico.
 
Visión: El semillero  aspira a ser reconocido como un grupo de investigación en el que participan estudiantes, docentes y egresados de la Universidad de Ibagué. Además, busca fomentar alternativas de solución y mejora a nivel empresarial en la región.
El semillero se enfoca en técnicas para medir la gestión, mejoramiento de procesos en empresas o negocios, estandarización de procesos y control estadístico.

GECASU

Carlos Antonio Meisel Donoso
Carlos Antonio Meisel Donoso/ Coordinador del Semillero /
Carlos Antonio Meisel Donoso
Carlos Antonio Meisel Donoso/ Coordinador del Semillero /

Línea de Investigación del grupo en la que aporta el semillero:
- "Gestión de operaciones y Logística-GOL".

- Área de Investigación del semillero: Gestión, análisis y simulación de problemáticas relacionadas con las Cadenas de Suministro y Logística.
  •  Gestión y Administración de cadenas de Suministro (GECASU).
  •  Identificación de procesos de negocios en cadenas de suministro (CS).
  •  Caracterización de redes en cadenas de suministro.
  • Uso y aplicación de herramientas ingenieriles para la solución de problemas en CS.
  • Caracterización de las relaciones colaborativas en Cadenas de Suministro.
  • Modelamiento y simulación de sistemas sociales complejos en áreas relacionadas con la logística.
Misión: El semillero de Gestión de Cadenas de Suministro tiene como misión formar a estudiantes de la Universidad de Ibagué en herramientas y metodologías para la gestión de operaciones y logística en diversos contextos organizacionales y sociales. Además, busca desarrollar habilidades en el uso de herramientas ingenieriles para la solución de problemas en cadenas de suministro, caracterización de redes, relaciones colaborativas y modelamiento y simulación de sistemas sociales complejos relacionados con la logística. También se enfoca en el desarrollo de habilidades de investigación y divulgación del conocimiento.

Visión: El semillero aspira a convertirse en un líder en la formación de estudiantes de diferentes disciplinas en la Universidad de Ibagué en las áreas de gestión de operaciones y logística. Busca que sus estudiantes adquieran habilidades en la escritura y presentación de artículos científicos. Además, se enfoca en el estudio de problemáticas sociales relevantes para el desarrollo de la región y del país, promoviendo un espíritu reflexivo y la autonomía investigativa, siempre respetando los principios éticos en investigación.
  • Introducción a las cadenas de suministro orientadas por proyectos.
  • Manejo y depuración de información y bases de datos.
  • Introducción a algunas metodologías y herramientas de los sistemas sociales complejos, como el análisis de redes sociales, para abordar problemáticas relacionadas con las cadenas de suministro.
  • Introducción al uso de herramientas automáticas para el manejo de citas y referencias bibliográficas.
  • Elementos básicos para la divulgación del conocimiento científico.

GITITOL

Helga Patricia Bermeo Andrade
Helga Patricia Bermeo Andrade/ Coordinadora del Semillero /
Helga Patricia Bermeo Andrade
Helga Patricia Bermeo Andrade/ Coordinadora del Semillero /

Natalia Andrea Salazar <br>Camacho
Natalia Andrea Salazar
Camacho
/Docente tutora/
Natalia Andrea Salazar <br>Camacho
Natalia Andrea Salazar
Camacho
/Docente tutora/

Línea de Investigación del grupo en la que aporta el semillero:
Gestión de Información, Tecnología e Innovación.

Área de Investigación del semillero: Gestión de la tecnología y la innovación.

Gestión de la innovación, tecnología e información para el Tolima.

Misión: Abordar el estudio de procesos de gestión de la información, la tecnología y la innovación en sectores productivos del Tolima.

Visión: Ser grupo semillero universitario líder en el estudio de casos prácticos relacionados con la gestión de la información, la tecnología y la innovación en el Tolima.

  • Referencia de tecnologías con potencial de transferencia para los sectores productivos del Tolima.
  • Estudio de alternativas de desarrollo de nuevos productos agroalimentarios
  • Estudios de viabilidad de integración de las tecnologías agrotech al sector agrícola en el Tolima.

SIGMA

Carolina Saavedra Moreno
Carolina Saavedra Moreno/ Coordinadora del Semillero /
Carolina Saavedra Moreno
Carolina Saavedra Moreno/ Coordinadora del Semillero /

 María Juliana Rojas
María Juliana Rojas/Docente tutora/
 María Juliana Rojas
María Juliana Rojas/Docente tutora/

Línea de Investigación: Gestión de operaciones, procesos y calidad – GOPC y Gestión de la innovación, la tecnología y el conocimiento – GIT

Misión: Desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas propias del diseño y la gestión de sistemas productivos y cadenas de suministro, mediante técnicas de investigación de operaciones, integrando modelación matemática, análisis cuantitativo y herramientas tecnológicas avanzadas, que permitan mejorar los procesos de toma de decisiones en las organizaciones. Además, fortalecer en los estudiantes competencias en indagación científica, desde la formulación de preguntas y la exploración de la literatura hasta el diseño y validación de estrategias.

Visión: Ser un referente en la formación de talento investigador y en el desarrollo de soluciones innovadoras para la modelación y optimización de sistemas productivos y cadenas de suministro, contribuyendo al avance del conocimiento en investigación de operaciones y su aplicación en la toma de decisiones estratégicas de las organizaciones.

En este primer semestre el semillero enfocará su trabajo en explorar e identificar problemáticas regionales de sistemas productivos y cadenas de suministro, que puedan ser solucionadas aplicando técnicas de investigación de operaciones. Se explorarán metodologías avanzadas de modelación matemática, simulación y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones en contextos dinámicos y complejos.  

BioInTol

Lady Johanna Peñaloza Farfán
Lady Johanna Peñaloza Farfán/ Coordinadora del Semillero /
Lady Johanna Peñaloza Farfán
Lady Johanna Peñaloza Farfán/ Coordinadora del Semillero /

Línea de Investigación: Gestión Organizacional – GO. Estudia los sistemas sociales (organizaciones públicas o privadas o consolidados de personas u organizaciones) desde un enfoque sistémico con el fin de identificar situaciones problemáticas y proponer estrategias que permitan disolver dichas situaciones, utilizando los fundamentos de las ciencias naturales y de la Ingeniería.

1. Bioeconomía e Innovación Sostenible
2. Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental en la Industria
3. Bioeconomía y Emprendimientos de Base Comunitaria
4. Economía Circular y Eficiencia Energética
5. Monitoreo y Evaluación de Impacto Ambiental y Social
6. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Participación Ciudadana
7. Fortalecimiento de Capacidades y Gobernanza Ambiental

Misión: Contribuir al desarrollo sostenible del Tolima a través de la investigación, la formación y la innovación en bioeconomía, gestión ambiental y vinculación industrial, fortaleciendo capacidades comunitarias y promoviendo el diálogo entre la academia, el sector productivo y la sociedad civil.

Visión: Para el año 2030, BioInTol se proyecta como un referente regional y nacional en la generación de soluciones integrales basadas en bioeconomía e industria sostenible. Aspiramos a liderar redes de colaboración con empresas, comunidades y entidades públicas, impulsando proyectos de alto impacto que mejoren la competitividad, el bienestar social y la conservación del entorno natural.

Desarrollar soluciones en bioeconomía, gestión ambiental y vinculación industrial para el Tolima, integrando innovación sostenible y economía circular. Se promueve el fortalecimiento comunitario, la participación ciudadana y la responsabilidad social empresarial. Con ello, se pretende optimizar recursos, generar cadenas de valor y reducir la huella ecológica. Finalmente, se prioriza la gobernanza ambiental inclusiva para impulsar el bienestar regional y la conservación del entorno.    
Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Imagen twitter
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional